Top 3 Tanques Ligeros de Combate de la Segunda Guerra Mundial.


Fiat L6/40, usado por los Italianos en la Segunda Guerra Mundial.

 M24 Chaffee, usado por los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

T-60, usado por la Union Sovietica en la Segunda Guerra Mundial.



Fiat L6/40:


El L6/40 era un tanque ligero de diseño convencional, construido mediante remachado. Una torreta con espacio para un solo hombre albergaba un cañón automático Breda M35 de 20 mm y una ametralladora coaxial Breda M38 de 8 mm. El conductor iba sentado en el lado derecho de la carrocería. El espesor del blindaje iba de 6 a 40 mm, apenas siendo equivalente al de los tanques ligeros Aliados.
Como dato adicional, el vehículo había sido diseñado por Fiat-Ansaldo como un producto de exportación y solamente fue adoptado por el ejército italiano cuando sus oficiales se enteraron de la existencia del diseño y mostraron interés por este.
El L6/40 fue el principal tanque empleado por las tropas italianas que lucharon en el Frente del Este junto al cazacarros Semovente 47/32, que estaba basado en su chasis. Los L6/40 también fueron empleados en la Campaña Nor-Africana.


Historial de Combate:
 


Los tanques ligeros L6/40 fueron empleados por los italianos en la Campaña de los Balcanes, el Frente del Este, las últimas etapas de la Campaña Nor-Africana y en la defensa de Sicilia e Italia.
El L6/40 fue el principal tanque empleado por las tropas italianas que lucharon en el Frente del Este. Allí luchó al lado del Semovente 47/32.

Aún siendo un buen tanque ligero para su tamaño y una mejora sobre las tanquetas que eran comunes en el Ejército italiano, ya era obsoleto al momento de su introducción. La baja silueta del vehículo (ligeramente más alta que un hombre promedio) lo hacía útil para misiones de reconocimiento, mientras que su armamento era efectivo contra cualquier vehículo ligeramente blindado o sin blindaje en caso de encontrar uno. Sin embargo, debido a la falta de tanques medios, era frecuentemente empleado en combate, un rol para el cual no era apto.


M24 Chaffee:

El M24 Chaffee, oficialmente Light Tank M24, fue un tanque ligero estadounidense utilizado a finales de la Segunda Guerra Mundial y en conflictos de posguerra como la Guerra de Corea. En el servicio británico fue nombrado Chaffee en honor al general del Ejército de los Estados Unidos Adna R. Chaffee, quien ayudó a desarrollar el uso del tanque en las fuerzas armadas de Estados Unidos. Aunque fue concebido y clasificado como un tanque de reconocimiento, también cumplía las veces de uno de batalla. Su producción en serie comenzó en 1944 y fue el sucesor del M3 Stuart de la Segunda Guerra Mundial. Entre otras características destacaban su gran potencia de fuego y que fuese el primer tanque estadounidense en poseer un blindaje biselado

Historial de Combate:

740.º Batallón de Tanques (Medianos): a mediados de diciembre de 1944, el convoy que llevaba los primeros M24, se desplazaba en dirección al 9.º Ejército, cuando la Contra-ofensiva de las Ardenas Batalla de Bastogne se ejecutó, lo cual provocó que dos de estos M24 fuesen los primeros en ser bautizados en el combate, al participar en dicha batalla, formando parte de la Compañía D del 740.º Batallón de Tanques (Medios) del Ejército estadounidense, parte del VIImo Cuerpo de Ejército estadounidense, dentro del 1.er Ejército de los Estados Unidos. Estos dos M24, fueron requisados por necesidad, aparentemente sin órdenes oficiales, por Sres. Oficiales del Batallón, la requisa sucedió durante el desplazamiento del 740.º, con destino al gran depósito de combustible de Stavelot. 

Asignados al 1.er Ejército de los Estados Unidos, bajo el nombre código de “Daredevil”, cruzando por Paris, marcharon a su destino en Aubel/Neufchateau, Bélgica. Sector norte, tranquilo al parecer, normalmente se enviaban las nuevas unidades a entrenar, o a las desgastadas a descansar, arribando allí el 30 de noviembre con la particularidad que llegaron sin tanques, al desatarse la Batalla del Bulge, el 16 de diciembre, se le ordenó de armarse de los tanques que ubicados en los depósitos de la zona, siendo el depósito en Sprimont el que les doto de mayor cantidad, logrando así un total de 14 (catorce) M4 tanques británicos, 5 (cinco) M4A1 (anfibios), y un M36 destructor de tanques, a los que se sumaron 2 (dos) M24, los cuales fueron requisados cerca de Remouchamps el 20 de diciembre, al día siguiente dirigiéndose al Valle de Ambleve, es donde son bautizados por el fuego en combate, en la localidad de La Gleize a dos millas de Stoumont, en apoyo a la 30.ª División de Infantería estadounidense, contra la 1.ª División de Tanques de la SS, parte de la Kampfgruppe de Peiper.


T-26:


El T-26 fue un tanque ligero soviético que participó en numerosos conflictos de los años 30 así como en la Segunda Guerra Mundial. Fue desarrollado a partir de 1930, tomando como modelo al Vickers 6-ton británico, siendo considerado por algunos como el diseño de tanques más exitoso de la década de 1930.
Fue fabricado en mayor cantidad que cualquier otro tanque de su época, siendo producidos más de 11.000 unidades. Durante la década de 1930, la URSS desarrolló un número récord de 53 variantes del T-26, incluyendo diferentes vehículos de combate basados en su chasis como tanques lanzallamas, vehículos de ingenieros, artillería autopropulsada o tractores de artillería; 23 de estos modelos fueron producidos en serie, mientras que otros quedaron como modelos experimentales.

Historial de Combate: 

Durante la década de 1930 entraron en combate contra el Ejército Imperial Japonés durante las Guerras Fronterizas Soviético-japonesas, especialmente en batallas como la de Jaljin Gol y el Lago Jasán. También tuvo una destacada participación durante la Guerra Civil Española, donde fue enviado para apoyar a la República Española contra las Fuerzas sublevadas.

Guerra Civil Española:

El 15 de octubre de 1936 llegó el primer embarque de 50 tanques T-26, que arribaron a Cartagena. Estos entraron en combate muy pronto; el 26 de octubre, bajo la dirección del Teniente Coronel soviético Semyon Krivoshein, al sur de Madrid. La primera operación de combate en España de los T-26 se desarrolló cerca de la localidad de Seseña, cuando una compañía de tanques republicanos contraatacaron contra la punta de lanza de la unidad de los sublevados durante su avance hacia Madrid. A pesar de que comúnmente se menciona que las fuerzas republicanas recibieron 312 T-26, este número incluía varios Renault FT-17, entregados por Polonia, y 15 T-26 que en realidad nunca llegaron a España. En última instancia, 281 T-26 fueron entregados a España durante la Guerra Civil Española.
 

Comentarios

populares

Top 3 Revolver usados den la Primera Guerra Mundial.

Hotchkiss M1909 Benet-Mercie

Tanque Tortuga de Venezuela (Hecho en Venezuela)